1928.-Nace Gabriel José García Márquez en Aracataca, pueblo del Departamento de Magdalena, Colombia. Huelga bananera en la costa atlántica colombiana.
1936.-García Márquez pasa los primeros años de su vida en la casa de sus abuelos, el coronel Nicolás Márquez Iguarán y su esposa Tranquilina Iguarán Cortés, en Aracataca, mientras sus padres viven en Riohacha. Este año de 1936 García Márquez ingresará en un colegio de Barranquilla para estudiar Preparatoria y sus padres se trasladan a Sucre. Desde Barranquilla partirá luego hacia un internado en Zipaquirá, donde termina su bachillerato.
1947.-Ingresará en la Universidad de Bogotá. Escribe su primer cuento, La tercera resignación, publicado por "El Espectador".
1948.-Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, político colombiano progresista. Estalla "El bogotazo”, una ola de violencia que asola al país hasta 1962.Marcha a Cartagena y allí trabaja en un periódico recién fundado, "El Universal".
1950.-Viaja a Barranquilla donde conocerá, entre otros, a Ramón Vinyes y a Álvaro Cepeda Samudio. Comienza a trabajar en la redacción de "El Heraldo". Lee a Joyce, Virginia Woolf, Steinbeck, Dos Passos, Hemingway, Sherwood Anderson, Teodoro Dreiser y al gran Faulkner.
1954.-Regresa a Bogotá y trabaja como reportero en "El Espectador".
1955.-Aparece La hojarasca. Enviado como corresponsal de "El Espectador" a Ginebra. Clausura de dicho periódico por el régimen de Rojas Pinilla. Viaja a París.
1957.-Viajes por toda Europa. A finales de año regresa a Venezuela contratado como redactor de la revista "Momento", que dirige su amigo Plinio Apuleyo Mendoza.
1958.-El 21 de enero cae Pérez Jimenez. En marzo viaja a Barranquilla y se casa con Mercedes Barcha. Se publica "El coronel no tiene quien le escriba" en la revista "Mito", del poeta Jorge Gaitán Durán. Se desmorona el régimen de Batista en Cuba.
1959.-Viaja a la Habana. Corresponsal de "Prensa Latina", en Bogotá.
1960.-Se traslada a la Habana y sigue vinculado a "Prensa Latina".
1961.-Abre la oficina de "Prensa Latina" en Nueva York, que abandonará más tarde para dirigirse a México, se encarga de dos revistas, "Sucesos" y "La Familia". Se publica el libro El coronel no tiene quien le escriba.
1962.-Se publica también su novela, La mala hora, que había ganado el Premio Esso un año antes. Esta edición, hecha en España es desautorizada por García Márquez.
1963.-Trabaja en el mundo de la publicidad. Escribe el guión cinemátografico de, El gallo de oro, de Juan Rulfo, que es el comienzo de la actividad que no ha abandonado hasta hoy y dentro de la cual deben destacarse los trabajos con los directores Arturo Ripstein, Alberto Issac, Rui Guerra...
1965.-En enero decidió comemzar lo que luego sería Cien años de soledad.
1966.-Se reedita La mala hora, ya reconocida por su autor.
1967.-En junio aparece Cien años de soledad. Traslada su residencia a Barcelona.
1970.-Aparece el libro Relato de un náufrago, recopilación de reportajes publicados originalmente en el diario "El Espectador".Relato de un naufrago, es la crónica periodistica sobre el naufragio y las peripecias de un marinero.
1972.-La increible y triste historia de la cándida Eréndida y de su abuela desalmada.
1973.-Obtiene el premio "Rómulo Gallegos".
1974.-Se publica una recopilación de sus primeros cuentos, Ojos de pero azul.
1975.-El otoño del patriarca. Se publica asimismo un tomo con Todos los cuentos de Gabriel García Márquez. Investigaciones posteriores de Donalt McGrady han venido ha revelar que tal título no hacía honor a la verdad. Traslada su residencia a México.
1976.-Se acentua su actividad política. Realiza viajes a La Habana y a Angola. Publica cuando era feliz e inducomentado, una colección de artículos de los años 50. Cronicas y reportajes.
1977.-En Lima aparece un volumen con reportajes sobre África. Operación Carlota, de Gabriel García Márquez.
1980.-Comienza sus colaboraciones semanales en "El País",de Madrid y "El Espectador" de Bogotá.
1981.-Aparece Crónica de una muerte anunciada. Legión de honor concedida por el gobierno francés. Se ve obligado ha abandonar Bogotá, residencia que alternaba con México, al ser acusado de complicidad con el M-19.Se empieza a recopilar toda su obra periodística que se anucia en tres volúmenes editados por Bruguera, Textos costeños, Entre cachacos y De Europa a América Publica en el País Semanal su cuento El rastro de tu sangre sobre la arena.
1982.-Jurado del festival de Cannes. Premio Novel de Literatura. Anuncia su traslado a Colombia y la fundación de un periódico.
1985.-Publica El amor en los tiempos del cólera.
1986.-Publica La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile. Es nombrado en La Habana presidente de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano
Carta de despedida Gabriel Garcia Marquez
No hay comentarios:
Publicar un comentario